14 de septiembre: Día Mundial de la Dermatitis Atópica

14 de septiembre: Día Mundial de la Dermatitis Atópica

¿Sabías que hoy se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica?
Es mucho más que una enfermedad de la piel: afecta la calidad de vida y merece ser visibilizada.

¿Qué es la Dermatitis Atópica?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que causa enrojecimiento, picazón intensa y sequedad.

¿A quiénes afecta más la Dermatitis Atópica?
Principalmente a niños, pero también puede persistir o comenzar en la adultez.

¿La Dermatitis Atópica es solo un problema de piel?
No. Puede estar asociada a otras enfermedades como rinitis alérgica, asma y alergias alimentarias.

¿Sabías que hoy existen nuevos tratamientos para la Dermatitis Atópica?
Con opciones innovadoras y personalizadas, muchas personas logran controlar los brotes y mejorar su calidad de vida. Afecta al 20% de los niños y hasta al 10% de los adultos.

¿Qué podés hacer si sospechás que tenés Dermatitis Atópica?
Consultá a un especialista. El diagnóstico y tratamiento temprano son clave para evitar complicaciones y vivir mejor.